EnJoy (Jaime Urrutia) 2007

Como estandarte de ese género musical propio que dio en llamarse “Rock torero”, el disco comienza con el pasodoble “Gallito” sonando de fondo antes de que Urrutia y sus Corsarios se suban al escenario. Con una coordinación perfecta, el pasodoble del maestro Santiago Lope Gonzalo empalma con “Delirios de grandeza”, un tema descatalogado dentro de la obra de Gabinete Caligari que no puede encontrarse en el mercado dentro de ningún disco de la banda. Tras él vienen “Tócala Uli” y “¿Dónde estás?”, con la aparición por sorpresa en esta última de Loquillo recitando la famosa frase macarra de “Ey nena...”.
A partir de aquí se van alternando temas interpretados sólo por Jaime Urrutia con otros para los cuales llama a escena a su elenco de colaboradores para interpretarlos junto a ellos. Este quizás sea el principal atractivo del disco. Así, Ivan Ferreriro, Pereza, Jorge Drexler, Enrique Bunbury, Ariel Rot y Amaral, van subiendo al escenario para cantar a dúo “Mentiras”, “Cuatro rosas”, “Pitusa”, “Al calor del amor en un bar”, “¡Qué barbaridad!” y “Camino Soria” respectivamente, en unos casos con puestas en escena más brillantes que en otros. Por ejemplo, Amaral, que a mi gusto cada vez canta mejor, hace uno de los mejores “Camino Soria” que jamás he escuchado; Ariel Rot arregla “¡Qué barbaridad!” a la perfección con sus solos de Telecaster; y Jorge Drexler hace la versión más distinta a la original de todas las registradas en el disco. Entre medio de todos estos temas Jaime alterna “Vestida para mí”, “Maribel”, “Suite nupcial”, “Completamente feliz” y “La culpa fue del cha-cha-chá”, tras la cual se despide del público de Madrid.
A modo de bis, después de la despedida Jaime Urrutia vuelve para interpretar con Loquillo “Caray”, el mítico tema de Gabinete Caligari que ya interpretara con él en aquel disco en directo del catalán titulado “Compañeros de viaje”. Tras éste viene la colaboración más incomprensible de todo el disco, la de Dani Martín de El canto del loco, para hacer o perpetrar su particular y lamentable versión de “La sangre de tu tristeza”. Finalmente “Nadie me va a añorar”, como los dos anteriores también de Gabinete, es el tema que cierra el concierto aunque no el disco, ya que tras él se adjunta como “bonus track” la canción hasta el momento inédita titulada “Tratando”, cantada a dúo por Jaime Urrutia y Andrés Calamaro. Al serle imposible estar presente en el concierto de Joy Eslava, Andrés grabó su voz desde Buenos Aires para posteriormente ser mezclada en el estudio junto al tema en sí.
Aunque la voz de Jaime Urrutia suene bastante cascada y en ocasiones hasta parezca afónica, tanto el repertorio como algunas de las colaboraciones especiales hacen de este disco un buen resumen de la carrera de este grande del rock español y un material histórico digno de guardar en un lugar preferente de nuestras estanterías de discos.
Rubén (El Artista Multimedia del Bajo Aragón)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home